CLIC AQUI, PRESENTACION DEL BLOG

Observa el objetivo planteado para la pagina,ademas de los creadores de la misma.

123

miércoles, 27 de mayo de 2015

links sobre evolución biologica

http://genomasur.com/lecturas/Guia14.htm http://bioinformatica.uab.es/divulgacio/evol.html http://www.sinapsit.com/evolucion/que-es-la-evolucion/...

VÍDEOS RELACIONADOS CON LA EVOLUCIÓN.

EVOLUCIÓN BIOLÓGICA EL ORIGEN DEL SER HUMANO Y EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y SOCIAL EL ORIGEN DE LAS ESPECIES JAMES BROWN BAILANDO En el siguiente video, desde el minuto 2 podrás observar a james brown realizando algunos pasos de baile, movimientos que son posibles gracias a su estructura osea, articulaciones, tendones... producto de las adaptaciones que hemos sufrido los seres humanos durante toda la historia. ...

macroevolucion

LA MACROEVOLUCIÓN La macroevolución es una evolución por encima del nivel de especie, con emergencia de nuevos taxones superiores de organismos. Por ejemplo, el surgimiento del primer vertebrado mamífero, a partir de un antecesor que no lo era o, mucho antes, la aparición del primer insecto. ¿Cómo se explica la macroevolución? El único terreno probatorio de una teoría macroevolucionista es el registro fósil y toda conclusión sobre la evolución a gran escala debe corroborarse con este registro. Diferentes interpretaciones de las pruebas...

especiacion simpatrica

ESPECIACIÓN SIMPÁTRICA Es un tipo de especiación que puede ocurrir sin aislamiento geográfico (del griego sym: junto y del latín patria: hogar). Los únicos mecanismos de especiación simpátrica conocidos hasta el momento consisten en una hibridación seguida depoliploidía ,o bien en una autopoliploidía , y se verifican en vegetales. El genetista ruso Karpetschenko realizó el experimento de cruzar plantas de distintas especies: rábanos y coles....

especiacion alopatrica

ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA Este tipo de especiación se inicia con la separación de los individuos de una población a causa de la aparición de una barrera geográfica. Las barreras geográficas son de muy distintos tipos. A menudo las islas se prestan para la aparición de especies nuevas; tal fue el caso de Australia cuando se fraccionó de Pangea. Otras barreras son menos obvias que los océanos. La aparición de áreas pantanosas entre dos hábitats...

el origen de las especies: la especiacion

LA ESPECIACIÓN Los pequeños cambios que ocurren dentro de las poblaciones –la microevolución- pueden conducir al surgimiento de nuevas especies, fenómeno denominado especiación. Las especies son grupos de poblaciones naturales que se cruzan o pueden entrecruzarse y se encuentran reproductivamente aisladas de otros grupos similares. El detalle esencial de esta definición es el aislamiento reproductivo. Sabemos que existen dos especies aparte cuando ambas pueden ocupar el mismo espacio sin entrecruzarse. En términos de genética de poblaciones,...

efecto cuello de botella

CUELLO DE BOTELLA En algunas poblaciones el tamaño oscila a lo largo del año, pasando por períodos en que el número de individuos se mantiene en un nivel mínimo. Estas fluctuaciones ocurren espontáneamente en poblaciones de insectos y de mamíferos como los lemmings, aunque también pueden ser causadas por el hombre o por catástrofes naturales. Cuando la población queda reducida, se produce una deriva genética con la consiguiente homocigosis ocasionada por incesto, de forma que al aumentar la población masiva, el patrimonio génico resulta más...

efecto del fundador

EFECTO DEL FUNDADOR El efecto fundador se produce cuando unos pocos miembros de la población original establecen una colonia. Este pequeño tamaño población implica que la colonia puede tener: poca variabilidad genética, respecto a la población original. una muestra no aleatoria de los genes de la población original. Un ejemplo lo constituye el grupo Old Order Amish, fundado en Pennsylvania hace 200 años. En este grupo existe una altísima frecuencia de un alelo recesivo, que es poco frecuente en la población mundial y que en estado...

deriva genetica

LA DERIVA GENÉTICA La deriva genética se define como la alteración al azar (independientemente del valor adaptativo) de la frecuencia de un gen en poblaciones pequeñas. En la deriva genética se observan dos procesos: En primer lugar, un grupo reducido de individuos queda separado de una población grande. La parte del pool genético que pasa a la nueva población puede o no ser representativa de la original (tal vez algunos alelos no estén presentes y otros se hallen representados en exceso). En segundo lugar, el reducido tamaño de la...

selección natural

SELECCIÓN NATURAL: REPRODUCCIÓN DIFERENCIAL  La selección organiza y ordena la materia prima suministrada por las mutaciones y recombinaciones y para ello se orienta según la “dirección” que marcan los cambios del ambiente. La “lucha por la existencia” es el instrumento que emplea. Pero esta lucha no se desarrolla de un modo cruento y brutal, se trata más bien de un proceso estadístico en el que algunos individuos dejan más descendientes...

recombinacion

RECOMBINACIÓN La selección natural sólo discrimina fenotipos y éstos son el resultado de la acción cooperativa de todos los genes que constituyen el genotipo. Para que un alelo sea seleccionado, no basta con que sea “bueno” en sí mismo; es necesario además que establezca una armónica combinación con sus “compañeros de viaje”. Si gen muy ventajoso compartiera el genotipo con un alelo letal, también sería eliminado; por el contrario, un gen...

mutacion

MUTACIÓN Definida en sentido estricto, la mutación es la alteración al azar de la información que llevan los genes. La mutación puede afectar los genes de diversas maneras y en una extensión variable. En cualquiera de los casos, resulta el único mecanismo generador de información heredable nueva que se conoce. (Aunque si reducimos nuestro ámbito a una sola población, también puede aparecer información nueva por la inmigración o ingreso de individuos provenientes de otras poblaciones). La frecuencia de mutación puede ser modificada por diversas...

LA TEORÍA SINTÉTICA

LA TEORÍA SINTÉTICA Aunque algunos científicos del siglo XIX aceptaron de inmediato los argumentos de Darwin sobre la selección natural como principal agente del cambio evolutivo, otros muchos se adhirieron a teorías distintas, entre ellas la lamarckiana. Luego, cuando se redescubrió la genética mendeliana, a comienzos del siglo XX, surgió una nueva escuela: la de los mutacionistas. Éstos veían a la evolución como si procediera de súbitos estallidos de cambio, desatados por acontecimientos internos, a saber: las mutaciones. Los efectos...

origen y evolución de las jirafas

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS JIRAFAS SEGÚN LAS IDEAS DE LAMARCK (izquierda) Y DARWIN (derecha) ...

ejemplo de la teoría de darwin

Si aplicamos la teoría a un ejemplo: La teoría de Darwin sobre la selección natural de las especies se basa en cuatro nociones fundamentales. Comprenderemos más fácilmente su doctrina si aplicamos esas cuatro ideas a una población viva. 1- El número excesivo de las crías Todas las especies son capaces de producir un número de crías superior al que bastaría para ser sustituidas. Una pareja de ratones puede dar seis camadas por año,...

LA TEORÍA DE DARWIN

LA TEORÍA DE DARWIN El año en que Lamarck publicó su teoría -1809- fue también el año en que nació Charles Darwin. Durante su juventud, Darwin emprendió un viaje de cinco años de duración alrededor del mundo, como naturalista en la expedición del barco H. M. S. Beagle. Durante ella, hizo innumerables observaciones y recogió un gran número de plantas y animales distintos en muchas partes del mundo. Luego pasó casi veinte años examinando y estudiando...

teoría de lamarck

LA TEORÍA DE LAMARCK La teoría de Lamarck, propuesta en 1809, se basa en las siguientes premisas: 1. Los organismos son guiados a través de su existencia por una fuerza innata y misteriosa que les permite sobreponerse a la adversidad del medio. 2. El medio ambiente actúa como una "fuerza modificadora" sobre los organismos, imponiendo necesidades que hacen surgir nuevos órganos y funciones. 3. El "uso y desuso de las partes": el desarrollo de los órganos y su actividad están en relación constante con el uso que de...

ANTECEDENTES DE LA TEORÍA SINTÉTICA

ANTECEDENTES DE LA TEORÍA SINTÉTICA Actualmente ningún biólogo pone en duda el hecho de la evolución, pero no siempre ha sido así. En realidad, hace apenas doscientos años que se propuso por primera vez la idea de una historia de la evolución que comprende a todos los seres vivos del planeta. El primer intento científico y coherente de explicar su mecanismo, es decir cómo opera la evolución, se debe al naturalista francés Jean B. De Lamarc...

¿QUÉ ES UNA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN?

¿QUÉ ES UNA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN? Una teoría de la evolución es un conjunto de hipótesis y leyes que intentan explicar cómo pudo haberse producido ese cambio en el tiempo; ese conjunto debe estar coherentemente armado y no entrar en conflicto con otras áreas de la Biología. La Biología contemporánea ubica a la teoría de la evolución corrientemente aceptada, la Teoría Sintética, como uno de sus pilares conceptuales más importantes. Es la única teoría general que, de una manera u otra, abarca prácticamente todos los campos de la Biología....

¿que es la evolución?

¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN? El término evolución significa desarrollo o desenvolvimiento, la transformación gradual de un estado a otro. El principio de la evolución biológica, que no es otra cosa que la aplicación de este concepto a los seres vivos, establece que los múltiples animales y vegetales que existen en la actualidad, descienden de organismos más simples, merced a modificaciones graduales que se han acumulado en el transcurso de las sucesivas generaciones. Las especies surgen de otras preexistente...

presentacion

Este blog, es presentado por: Cortecero Navarro Henry Fragozo Viloria Liseth Gutiérrez Fuentes Sabas Ospino Mancera Gina Quintero Triana Carolina Torres Pacheco Laura Quienes actualmente se encuentran adscritos al programa de licenciaturas en ciencias naturales y educación ambiental  de la universidad popular del cesar. Cabe destacar que el objetivo del presente blog es afianzar los conocimientos que hasta ahora se han adquirido acerca del proceso evolución, ofreciendo a cualquiera que lo disponga, una fuente confiable de información. ...